Elegir el giro del negocio es quizá la decisión más importante como emprendedor, pues de ella dependerá la actividad a la que le dedicaras gran parte de tu vida y tomar la decisión equivocada puede representar un desgaste muy fuerte. Por eso vale la pena dedicarle un buen tiempo de reflexión, estudio, cálculos y si es posible, pedir consejos y opiniones.
¿Qué se debe tomar en cuenta para decidir el giro del negocio que quisieras tener? Primero debe ser un negocio que te guste, luego que sepas hacerlo, luego que sepas a qué competencia te vas a enfrentar y finalmente que sepas con cuáles armas vas a competir. Veamos esto con detenimiento.
Debe ser un giro que te guste
El mejor negocio para un emprendedor es aquel que te apasiona, pues una vez que lo instalas le dedicarás muchas horas tanto de día como de noche, incluyendo fines de semana, a esa actividad.

El propósito de un negocio no es solamente ganar dinero, pues el dinero da satisfacciones pero no la felicidad. Existen muchas personas que tienen un negocio altamente rentable que genera grandes ganancias, pero que no apasiona al propietario y por lo tanto no despierta creatividad y el entusiasmo es casi nulo. En esas condiciones es muy difícil competir y enfrentar los retos que se van presentando.
Debe ser un giro para el que tengas habilidad
Al momento de elegir el giro de tu negocio debes tomar en cuenta qué tanto conoces de él, cómo se desplaza, cuánta demanda hay en el mercado, qué sectores de la sociedad satisface, cómo venderlo, etc., de tal forma que no te sientas ajeno al producto o servicio que vas a ofrecer.
En el conocimiento o habilidad para operar un giro cuentan mucho las experiencias pasadas, la tradición familiar y quizá estudios que hayas realizado, sin embargo, es conveniente que no te consideres plenamente experto, sino que siempre estés dispuesto a actualizarte tomando cursos para mejorar en el conocimiento del producto o servicio y su mercado,

La pasión por el giro y la habilidad o conocimiento son elementos que combinados hacen un gran potencial para competir y dominar el mercado.
Debes conocer a tu competencia
Para definir el giro de tu próximo negocio es muy importante que estudies a tu competencia, que te cerciores personalmente de qué y cómo vende, que conozcas sus precios, que te enteres de cuales servicios adiciona a sus productos, que conozcas sus horarios de operación, que sepas quiénes son sus proveedores y si es posibles cuáles son las condiciones comerciales con que opera.

Conocer a tu competencia es fundamental para entrar a un mercado que cada vez es más estricto y más reñido. Con ellos es con quien te disputarás la preferencia de los clientes y de eso dependerá finalmente el éxito de tu negocio. Por eso debes estar conciente de que con ellos vas a convivir una vez que te instales, por eso si es posible, hay que buscar tener una buena relación con ellos. Rivalidad no significa enemistad y a veces habrá que pactar algunas situaciones.
Debes conocer a tus proveedores
Para instalar un negocio debes conocer a quienes te proveerán la mercancía que ofrecerás a tus clientes, por eso debes conocer las condiciones comerciales con que trabajan, los tiempos de entrega, si el transporte tiene un costo adicional, si existen devoluciones negociadas, etc.
Es conveniente entrevistarse con el área comercial de tus probables proveedores y enterarte del proceso de adquisición, si hay preventa, promociones y condiciones de entrega. También debes enterarte cuál es el procedimiento para devolver mercancía en caso de recibirla dañada o caducada.

Toma en cuenta que instalar un negocio de un giro determinado sin haber estudiado a tus proveedores potenciales puede provocar experiencias negativas, por ejemplo te puedes enterar tarde que a tu competencia le otorgan precios preferenciales, o que hay productos que no te venderán porque tienen acuerdo de exclusividad con tu competencia.
Debes definir qué te hará mejor que tu competencia
En el terreno de la competencia, no tener una ventaja significa tener la batalla perdida, lo que implica que la lucha será por sobrevivir pero no para liderar el marcado. Ahora bien ¿cuál puede ser tu ventaja? Tu ventaja es el elemento que te hace diferente y único frente a tu competencia, es decir, es el elemento por el que tus clientes te preferirán por encima de tus rivales comerciales.
A la hora de definir ese elemento que te hace diferente y único cobra relevancia el estudio que hiciste de tu competencia y entonces considera ¿qué no ofrece tu competencia y tú sí ofrecerás? ¿Cuál es la debilidad de tu competencia y a la cual tú convertirás en tu fortaleza?

Entre las debilidades de tu competencia puede destacar el trato al cliente, el orden y acomodo de la mercancía, la iluminación del local, la limpieza, los precios, el surtido, etcétera. Esos elementos de los que adolecen tus rivales comerciales son los que tú puedes destacar en tu negocio y convertir en tu fortaleza.
Si en tu análisis del posible giro de tu negocio ya encontraste el que te apasiona, el que sabes manejar, en el que conoces a tus proveedores y a tu competencia, y además tienes claro cuáles es la ventaja que tendrás sobre tus rivales comerciales, habrás encontrado entonces el giro correcto para tu negocio.