La demanda internacional, la afectación a las cosechas en varias partes del mundo y el aumento en el costo del transporte, figuran entre las principales causas del alza en los precios de los alimentos que integran la “canasta básica de alimentos” en México.
La canasta básica, según cifras del INEGI, se encareció un 8.6% en el mes de septiembre respecto al mismo mes del año pasado, alza que no se veía desde hace cuatro años cuando en septiembre de ese año se encareció 8.9 %.

Entre los productos que más aumentaron de precio están el chile serrano con un 54.4% y el ejote con un 50.3%. El jitomate aumentó 32.3% mientras que el aceite y las grasas vegetales comestibles lo hicieron en un 29.2%
La carne de cerdo, segundo tipo de carne más consumido en México, también aumentó de precio, debido al aumento de las demanda de ese producto en el plano internacional, principalmente en Estados Unidos y China, según informó el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).

La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, que mide la variación mensual de los precios internacionales de una canasta básica de alimentos, informó que los precios se siguen acercando a su nivel máximo (137,6 puntos), registrado en febrero de 2011.
Los precios mundiales de los alimentos volvieron a aumentar en septiembre, “debido a la restricción de la oferta y a la fuerte demanda” de productos básicos como el trigo y el aceite de palma, anunció jueves la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).