¿Piensas abrir un negocio? Antes debes saber esto

0
1163

Existen muchos tipos de motivaciones para montar un negocio. Algunos lo hacen porque se quedaron sin empleo, otros montan una tienda porque no gustan de recibir órdenes y quieren ser sus propios jefes, hay quienes son hijos de comerciantes y quieren seguir la línea familiar, otros porque quieren seguir el ejemplo de comerciantes exitosos, en fin, existen muchísimas razones por las que se opta por poner en marcha un negocio comercial.

Hay comerciantes que iniciaron pensando que al ser dueños de su horario tendrían más tiempo para asuntos personales, otros pensaban que trabajarían menos o que tendrían menos presión, pero la experiencia le fue mostrando muy pronto que la realidad es radicalmente otra.

Hay una terrible realidad: en México el 75 por ciento de los emprendimientos cierran operaciones antes del segundo año de existencia, lo que implica que apenas 25 de cada 100 nuevas tiendas se mantiene activa, de acuerdo con un reporte realizado por el Instituto del Fracaso, el cual nació en México y es sustentado por organizaciones como la Asociación Mexicana de Capital Privado. 

La cifra de negocios que fracasan es abrumadora, sin embargo, es muy importante saber cuáles son las causas de los fracasos de los emprendimientos, pues de esa manera podemos aprender y prevenir. 

Los investigación del Instituto del Fracaso reporta que el 40% de los negocios que fracasan se debe a sus finanzas débiles, lo que significa que cuando el emprendedor se queda sin dinero para cubrir sus gastos personales de vida, es decir, transporte, comida y vivienda, entonces abandona su proyecto emprendedor y se busca un empleo.

Un mismo negocio puede fracasar por más de una causa, por eso la misma investigación reporta que el 48 por ciento fracasa por la falta de objetivos claros del negocio, mientras que el 43 por ciento fracasa por falta de oportunidades de mercado, es decir, abrumado por la competencia, falta de confianza de los proveedores o porque no cautivó a los clientes.

Los resultados de la investigación del Instituto del Fracaso muestran la importancia de que los nuevos emprendedores arriben al mercado en el momento oportuno y no cuando son empujados por las circunstancias sin haberse preparado antes.

Las posibilidades de tener éxito dependerán de tres factores fundamentales:

  1. La capacidad para aferrarse a sus objetivos. Hay que tomar en cuenta que los objetivos deben estar vinculados con su motivación. 
  2. La capacidad del emprendedor para prepararse conociendo el mercado, planeando adecuadamente el negocio e informándose de temas vinculados con el comercio.
  3. La capacidad para hacerse de la fortaleza financiera para arribar a un mercado competitivo. Recuerde que la competencia no es sólo la que ya está en su entorno, sino también la que puede llegar tarde o temprano.

El enemigo más poderoso de un comerciante es el exceso de confianza, por eso un emprendedor tiene que adquirir fortaleza de carácter y disciplina, habilidad para negociar, y determinación para lograr sus objetivos.

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here