Con el aumento de los precios a nivel mundial los consumidores prestan más atención a los descuentos y promociones, pues tienen la necesidad de planificar mejor sus compras. En circunstancias así, es imprescindible que los negocios apliquen ajustes en sus estrategias de ventas y atiendan esta nueva demanda, de lo contrario, sus clientes buscarán otros lugares más económicos en donde comprar.
Actualmente las familias buscan más activamente los mejores precios y están más dispuestos a cambiar de tienda si no encuentran precios accesibles en sus tiendas habituales. Ante este panorama, los expertos en marketing y ventas recomiendan aplicar cuatro tipos de promociones en las tiendas.
1. Promociones sobre productos “gancho”.
Esta estrategia consiste en aplicar un descuento fuerte sobre un artículo de consumo básico, Por ejemplo, en el caso de los abarroteros hablamos de productos como leche o aceite.
Destacar activamente esta promoción, al colocar ese producto a la entrada del local o en la portada de folletos de descuentos, por ejemplo, logrará llamar la atención de los clientes y provocará que se acerquen al local, y la consecuencia lógica es que terminen comprando, además, otros productos.
2. Promociones basadas en experiencias personalizadas

Los negocios que están teniendo los mejores resultados son aquellos que ofrecen a sus clientes oportunidades de ahorro pensadas conforme a sus necesidades, preferencias y hábitos de consumo.
Un ejemplo de estas promociones son las ofertas 3×2, las cuales suelen ser atractivas para las familias, sobre todo las numerosas. Debemos de aplicar la misma lógica cuando ofrecemos productos complementarios gratis o cupones de descuento para próximas compras.
Otros ejemplos de este tipo de promociones son las de “En la compra de uno, el segundo tiene el 50% de descuento” o “En la compra del producto X, te llevas el proyecto Z”.
3. Programas de fidelización
Las membresías y las tarjetas de puntos tienen el propósito de fidelizar a los clientes, de tal forma que vuelvan a comprar en nuestro establecimiento una y otra vez.
Utilizar el sistema de puntos requiere una infraestructura tecnológica para que las tarjetas puedan ser leídas y procesadas en nuestro sistema punto de venta, por lo que el adquirir este equipo debemos asegurarnos de que nos permitirá usar el sistema de puntos.
Sin embargo, aún sin invertir en tecnología, se puede utilizar el sistema de puntos en forma manual registrando en una libreta los puntos acumulados por los clientes.
Cualquiera que sea la herramienta utilizada, asegúrate de fijar bien las reglas de acumulación de puntos para evitar confusiones y malas interpretaciones.
4. Los cupones

Los cupones son promociones con descuentos atractivos y pueden ser emitidos en papel o digitalmente. Si se trata cupones digitales debemos asegurarnos de que nuestro sistema punto de venta pueda procesarlos y cancelarlos una vez canjeados.
Los cupones pueden incluir descuentos o productos gratis en la compra de otros. En todo caso, es importante el cumplimiento puntual de las promesas incluidas en los cupones, pues de los contrario, el efecto será inverso al propósito de la promoción.