Las tienditas de abarrotes son parte importante de la economía nacional, en el país existen 1.2 millones de establecimientos dedicados al abarrote en menudeo y generan el 1% del Producto Interno Bruto, de acuerdo con datos del INEGI; sin embargo, para poder competir con las tiendas de conveniencia que cuentan con el respaldo de sus corporativos, requieren mayor capacitación y tecnología, pues los clientes ahora son más exigentes y digitales.
Para que las tienditas ofrezcan una mejor experiencia al cliente y compitan con las tiendas de conveniencia, requieren capacitación, facilitar los cobros, recibir pagos de servicios y migrar a la formalización.
Datos de la Inegi detallan que las tienditas de abarrotes generan más de 300,000 millones de pesos anuales y seis de cada 10 tiendas de abarrotes son atendidas por mujeres.
Sin embargo existen dos áreas de oportunidad para estos negocios, el primero es mejorar la administración y operación, y el segundo usar la tecnología para tener una mejor gestión del negocio como el manejo de inventario y contabilidad, así como ofrecer servicios adicionales como las recargas de tiempo aire y aceptar tarjeta de crédito.
Expertos señalan que a las tiendas les conviene estar en regla a la hora de permitir pagos con tarjeta, ya que esto contribuye el acceso a créditos y bancarizar sus negocios. Bancarizarse y formalizarse para que puedan recibir diferentes tipos de pago contribuye a aumentar entre un 20 y un 30 por ciento sus ingresos.
Es muy conveniente estar en regla porque de esa manera las tienditas pueden acceder a créditos y a bancarizar el negocio. Las tiendas que logran implementar adecuadamente el tema de la terminal punto de venta y estar en regla, hacen crecer sus ventas entre un 20 y 30 por ciento, porque muchos consumidores y clientes finales no manejan efectivo en todo momento.
En México se estima qué hay 1.2 millones de tienditas, pero solo 31 por ciento acepta pago con tarjeta,