Poner un negocio significa mucho esfuerzo para el emprendedor. Invertir dinero, buscar el local, arreglarlo, conseguir la mercancía diariamente, acomodarla correctamente, operar la tienda. Y después de tanto esfuerzo, es frustrante ver que el negocio esté en apuros. Si estás atravesando por una crisis quizá te has preguntas si tu negocio es un fracaso y tal vez no sepas qué hacer para salvarlo.
1. Analiza por qué tu negocio tiene problemas.
La mayoría de los motivos por los que los negocios pasan apuros, por ejemplo una mala ubicación, falta de clientes, el uso indebido del dinero, falta de experiencia, etc., se pueden resolver mediante un buen plan de negocios, siempre y cuando te apegues a él.
2. Si ya cuentas con un plan de negocio, revísalo, si no, hazlo.
Si tu negocio tiene problemas, analiza tu plan de negocios, y si aún no lo has hecho, siempre estás a tiempo de hacerlo. Entre más pronto mejor. Si te has apegado a tu plan de negocios y la tienda aún así está pasando apuros, tal vez debas pedir opiniones sobre tu plan, quizá tiene defectos. Especialmente examina los planes de mercadotecnia y publicidad que hayas puesto en marcha.
3. Echa un vistazo a tus finanzas.
La mayoría de los problemas de una tienda se reduce a temas financieros. Si tu tienda se está viniendo abajo, analiza la forma en que estás administrando tus gastos personales y comerciales, es muy probable que tengas fugas financieras.
Si consideras que necesitas ayuda para ordenar tus finanzas, procura que la asesoría sea de alguien confiable, competente y que tome muy en serio tu problema. Si tu negocio no genera ganancias aún después de reducir tus gastos y eliminar fugas adicionales de dinero, es probable que tengas que reestructurar tu plan empresarial y quizá necesites ayuda para ello.
4. Puedes o no apoyarte en profesionales
La elaboración de un plan empresarial eficaz te puede ayudar a tener éxito en tu negocio, y aunque con frecuencia se requiere de apoyo de profesionales, también es posible que tú mismo puedas elaborar el tuyo, pero debes estudiar con seriedad, detenimiento y apertura mental los instructivos para su elaboración.