Las micro empresas conocidas como tienditas representan una red de más de un millón de puntos de venta en el país y se prevé que crezcan en 2025. En este momento de acuerdo con el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas se contabilizan 990,227 establecimientos dedicados al comercio al menudeo de abarrotes y alimentos, sin embargo otros organismos estiman que la cifra es superior a 1,068,000 de tienditas a lo largo del país.
Sí bien las tienditas enfrentan una fuerte competencia moderna, su papel es insustituible en muchos aspectos como la cobertura y penetración. Las tienditas se encargan de llegar con sus productos y servicios hasta el último rincón del país y de proveer a los hogares de los productos de consumo básicos como arroz, frijol, maíz, latería, leche, quesos, frutas y verduras, aunque, también, de los productos chatarra que la población demanda.
Las misceláneas o tienditas de la esquina, siempre han sido un pilar fundamental del consumo y la economía mexicana, y para 2025 se espera un crecimiento del 4% con lo que rebasarían el millón cien mil establecimientos y los seis millones de empleos. No obstante ni en el actual ni en ninguno de los anteriores sexenios de gobierno se ha visto un apoyo sustancial para su crecimiento y modernización.
Las tienditas abren el mercado, crean hábitos de consumo, aseguran el abasto de los hogares, y una vez que han creado la red de puntos de venta, deberán enfrentar a los canales modernos de mercado como son los autoservicios, tiendas de conveniencia, tiendas de descuento y farmacias, que se instalan donde las tienditas abrieron el camino.
Las tienditas son una opción de consumo cercana y confiable para millones de mexicanos, y representan una tradición profundamente arraigada en nuestra cultura. Sin embargo el camino no es fácil, pues si bien cada año se abren cerca de 100,000 tienditas, cada año también cierra un número muy similar por falta de capital y capacitación.