La siguiente propuesta de plantilla no es la única posible, pues puede haber muchas propuestas distintas e igual de eficientes, pero puede ser de mucha utilidad si no has elaborado aún tu plan de negocios.
Recuerda que si tu negocio aún es una idea, el plan será de altísima utilidad, pero si tu negocio ya está en marcha y no cuentas con un plan, elaborar un plan de negocios te ayudará a corregir el rumbo si no estás satisfecho con lo logrado hasta ahora.
Toma en cuenta que esta propuesta está pensada para tiendas físicas de cualquier giro.
PLAN DE NEGOCIO
(Nombre de tu negocio)
Resumen ejecutivo
El resumen ejecutivo debe proporcionar una idea sintetizada del proyecto completo con una extensión máxima de dos cuartillas y debe incluir elementos como:
- Descripción de tu negocio
- Objetivos
- Productos y precios
- Descripción de las características de los clientes
- Descripción de tus competidores
- Descripción del personal que requieres
- Metas y cómo lograrlas
- Información financiera. Cuánto capital se requiere y de cuánto dispones
- Volumen de ventas esperado
- Ganancias o pérdidas anuales para los primeros tres años
En seguida, el Plan de Negocios se seccionará en capítulos donde abarcarás con detalle los aspectos más importantes del negocio que piensas construir:
La empresa
Sí, aunque comiences con una pequeña tiendita, debes acostumbrarte a verla como una empresa, pues de hecho lo es desde el momento en que se trata de un emprendimiento. Esta sección debe proporcionar una comprensión sólida de las actividades de tu empresa y tu visión de futuro. Elementos clave que debes incluir:
• Si el negocio ya está en marcha debes iniciar con un resumen de la historia de tu tienda.
• Una descripción de tu tienda y sus productos.
• Cómo satisfarás las necesidades de los clientes potenciales.
- De qué forma los clientes se beneficiarán de tus productos.
- Descripción de cómo te harás diferente de tu competencia.
Objetivos
Describe detalladamente hasta donde piensas llegar. La redacción de los objetivos debe ser clara, concreta, con cifras y si se puede fechas. Define cómo quieres ver a tu negocio en un año, en dos años y en cinco años.
Debes incluir volúmenes de clientes y ventas. Por ejemplo en un año debe haber al menos cien clientes (tickets) diarios y ventas diarias de cinco mil pesos.
Clientes potenciales y mercado
Esta sección responde a la pregunta ¿quién comprará los productos que tendrás en existencia? Aquí deberás realizar una investigación que demuestre que hay demanda para los productos que ofrecerás. No se trata de mostrar que lo que venderás no se ofrece en la zona, sino que sí hay demanda de esos productos.
Por ejemplo, si vas a vender ropa de vestir de gama media alta, deberás mostrar que en la zona hay personas con el suficiente poder adquisitivo para comprarte.
Explica cómo harás para captar a los clientes potenciales y por qué comprarían en tu tienda y no en otra. También debes dejar en claro si tu clientela provendrá de la competencia o si vas a crear una nueva demanda.
El mercado
Aquí debes plasmar la información detallada sobre el mercado en el que funcionará tu tienda, Menciona el tamaño del mercado existente. Revisa cuantas tiendas de tu giro hay en la zona, aproximadamente cuantos clientes tiene cada una y cuantos tienen en total, qué productos compran mayoritariamente. Menciona qué productos demanda el mercado y no se ofrecen, así como cuáles son los productos estrella de las tiendas existentes.
Observa si contemplas retos que deberás enfrentar en un futuro próximo y si es así, como los resolverás.
Competencia
Describe quiénes serán tus principales rivales y cómo los superarás. Debes saber quiénes son sus proveedores y si les dan precios especiales, y cuáles son las condiciones comerciales con las que les compran.
Deberás describir el servicio y atención que proporcionan a los clientes, así como tener una idea precisa de cuantos clientes fieles tienen.
Descubre cuáles son las debilidades y cuáles son las fortalezas de tu competencia, conoce sus precios, cómo exhiben sus productos, analiza la ubicación y la extensión de su local y cómo tiene distribuida su tienda.
No te limites a estudiar a tus competidores directos, pues puede haber competencia alternativa que ofrece los mismos productos por medios no convencionales, por ejemplo, si tu tienda será de abarrotes, puede haber tiendas virtuales que venden a través de redes sociales y con entregas a domicilio.
Productos
En este apartado deberás plasmar la información de los productos que ofrecerás. Deberás hablar de marcas, calidades, similitudes, precios, características atractivas, gamas y nivel de preferencia entre consumidores.
Puedes incluir aquí las posibles ampliaciones a futuro, esto con el fin de que no pierdas de vista el rumbo que puede tomar tu tienda con el tiempo.
Marketing
Esta sección tiene como propósito que definas qué harás para primero atraer y luego conservar los clientes que sostendrán tu tienda. Con frecuencia se confunde marketing con publicidad, cuando esta última es tan solo una parte de la otra. El marketing es un concepto muy amplio con muchos enfoques. Los elementos clave que debes incluir son:
- Tu propuesta diferenciada de venta.
- Cómo posicionarás tus productos, por ejemplo tu tienda se caracterizará por ofrecer productos exclusivos o populares.
- Promoción. Aquí debes responder cómo darás a conocer tu tienda, cómo harás para que la clientela desee entrar a tu tienda, qué va a hacer que las personas de tu entorno se conviertan en clientes.
- Define, en caso de que proceda, cuáles serán los canales de distribución.
- Establece cómo vas a fomentar la fidelización, es decir que tus clientes no solo te compren de vez en cuando sino que piensen en tu tienda para satisfacer sus necesidades de consumo. Aquí debes incluir tus planes de ofertas, promociones, cortesías, regalos, etc.
- Establece un presupuesto para marketing con el fin de que no sea solo una idea bien intencionada.
Personal (equipo de trabajo)
En esta sección debes plasmar cuántas personas requieres que te apoyen para realizar tu proyecto y cuáles deben ser sus características. Entre otras cosas debes incluir los siguiente:
- Perfil del personal
- Experiencia requerida
- Areas de responsabilidad que les asignarás
- Personal externo que requerirás, como diseñadores para tu local, distribuidores para entregas a domicilio, contador, etc.
Finanzas
Esta sección completa abarca los detalles financieros de tu negocio. Elementos clave que debes incluir:
- Cifras de ventas esperadas
- Costos presupuestados
- Modelo de flujo de caja (con cuánto efectivo piensas comenzar más ingresos que piensas obtener menos los gastos y costos que piensas realizar, igual al saldo final de cada periodo). Cuidando este modelo evitarás caer en crisis de liquidez.
- Modelo de ganancias y pérdidas. Con este modelo podrás cuidar que la tienda no caiga en estado de quiebra. No tiene que ver el efectivo, pero sí las operaciones. Se obtiene estimando las ventas y restándole los gastos y costos. El resultado debe ser positivo.
- Detalle del financiamiento del negocio, esto es, determinar con qué dinero se instalará la tienda. Puede ser dinero propio, dinero financiado o combinación de ambos.
Proyección de ventas
Proyectar las ventas para los próximos dos años o mas es de suma importancia para tener un modelo a seguir. La proyección de eventos se hace por productos, por categoría de productos, por periodo como ventas diarias, ventas mensuales, etc.
Si el negocio ya está en marcha, la proyección se hará con base a la experiencia de periodos anteriores, aumentando un porcentaje justo y adecuado para el próximo periodo.
En la medida en que pasa el tiempo, se debaten hacer ajustes a las proyecciones con el fin de no marchar sobre ideales que no se cumplirán nunca.