Oxxo busca que tienditas acepten pagos digitales con Spin. ¿Amenaza u oportunidad?

La empresa FEMSA, dueña de Oxxo, ha comenzado a dar pasos concretos para convertirse en una institución bancaria a través de su plataforma Spin by Oxxo, con la cual busca revolucionar los métodos de pago en todo México. En su estrategia, han incluido una jugada inesperada: colocar terminales de pago en las tienditas de barrio.

El anuncio fue realizado por José Antonio Fernández Carbajal, presidente ejecutivo del consejo de administración de FEMSA, durante una llamada con analistas financieros en el marco de la presentación de resultados trimestrales.

José Antonio Fernández Carbajal, confirmó durante una llamada con analistas que ya se están llevando a cabo pruebas piloto en distintas ciudades para permitir que las tienditas acepten pagos con tarjeta y códigos QR, con el respaldo de Spin Premia, su programa de lealtad con más de 25 millones de usuarios activos.

“La plataforma se convierte en una forma en la que las personas pueden pagar con un código QR… Si logras crear ese ecosistema, la posibilidad de negocios adicionales es enorme”, señaló Fernández Carbajal.

Además de transacciones básicas, FEMSA apunta a que los usuarios puedan transferir dinero, recibir remesas, hacer depósitos y, eventualmente, acceder a créditos. Aunque el presidente de la compañía aseguró que serán prudentes con los préstamos, la dirección está clara: convertirse en un banco completo con presencia también en las tiendas independientes.

¿Qué significa esto para las tienditas?

Para muchos tenderos, la llegada de terminales de FEMSA puede parecer una ayuda, especialmente si les permite competir en tecnología y programas de lealtad. Sin embargo, en Plus Comercio advertimos que también representa una forma de control y dependencia hacia un competidor directo. 

Recordemos que Oxxo ha sido históricamente una amenaza para las tienditas, debido a su expansión, precios bajos y conveniencia. Ahora, con esta estrategia, quiere entrar en su propio terreno, no como vecino sino como socio-tecnológico.

“He estado en las tiendas cuando le he preguntado al dueño de la tienda qué le aporta el programa de lealtad y me dicen que les permite ser competitivos con Oxxo, créanlo o no.  Les permite ofrecer un programa de puntos de lealtad similar al de Oxxo (…) ven esto como una ventaja que les permite ser competitivos frente a sus competidores de barrio”, comentó Fernández Carbajal. 

Aunque aún no se han dado fechas específicas de implementación, el anuncio marca una clara intención de FEMSA de integrar a las tienditas al sistema financiero digital, un paso que puede significar nuevas oportunidades, pero también retos para los pequeños comerciantes tradicionales.

¿Aliarse o resistir?

En Plus Comercio creemos que la digitalización es urgente y necesaria para las tienditas, pero no debe hacerse ciegamente con quien tiene intereses que podrían eliminarte mañana.

Hay otras opciones en el mercado como Clip, Mercado Pago o soluciones locales más flexibles, que no están asociadas a cadenas de autoservicio. Además, la formación y capacitación en finanzas digitales debe venir de aliados que estén de tu lado, no de quienes buscan centralizar el poder de compra y consumo.

FEMSA crece… y las tienditas, ¿también?

Mientras FEMSA reporta un crecimiento del 54.3% en sus utilidades durante el primer trimestre del año y un ingreso de 195 mil millones de pesos, miles de tienditas siguen batallando para mantenerse competitivas, modernizarse y sobrevivir.

En Plus Comercio reiteramos: la innovación es buena, pero hay que elegir con quién y cómo hacerlo. No todo lo que brilla con código QR es progreso.

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here