¿Tus clientes tienen dónde estacionarse? Una decisión clave para la vida de tu negocio

En el pequeño comercio, cada detalle puede marcar la diferencia entre un negocio que crece y uno que cierra en pocos meses de haber iniciado . Por eso el propietario debe estar siempre muy atento a cada detalle de su tienda.

Uno de esos detalles al que suelen no darle importancia los emprendedores —pero que en la práctica resulta decisivo— es la disponibilidad de estacionamiento. En muchas ciudades grandes y zonas urbanas en crecimiento, la falta de un lugar donde dejar el auto puede ser el primer obstáculo para que un cliente siquiera considere entrar.

Muchos de los negocios con menor tiempo de vida en las colonias, avenidas y centros comerciales son precisamente aquellos que están en lugares donde es difícil o imposible estacionarse.

El tiempo y la comodidad, factores determinantes

Hoy más que nunca, el cliente busca rapidez, comodidad y facilidad, y si tiene que dar varias vueltas para encontrar dónde dejar su auto, caminar varias cuadras o correr el riesgo de una infracción, lo más probable es que termine desistiendo… y buscando una opción más accesible. 

Aunque el producto sea excelente y el trato muy amable, la experiencia del cliente comienza desde que se aproxima al negocio. Y si esa experiencia arranca con estrés o frustración, es difícil superarla..

¿Siempre es necesario tener estacionamiento?

No todos los negocios necesitan estacionamiento propio, pero muchos sí requieren al menos que haya posibilidad razonable de estacionarse cerca. Por ejemplo:

  • Abarrotes, dulcerías y papelerías: El cliente busca inmediatez. Si no puede parar “rápido”, difícilmente se bajará.
  • Negocios de alimentos para llevar: Si el cliente no puede detenerse unos minutos con facilidad, preferirá cadenas o lugares con drive-thru o servicio en el auto.
  • Salones de belleza, clínicas, consultorios y servicios personales: Por la duración del servicio, se necesita un espacio cercano y seguro donde dejar el vehículo.
  • Tiendas especializadas y boutiques: Si el cliente va a dedicar tiempo a explorar, espera que su auto esté cerca.

En cambio, negocios de paso, como panaderías de barrio, cafés con fuerte presencia peatonal o locales dentro de mercados o plazas, pueden vivir sin estacionamiento propio, aunque siempre se benefician si hay alguno cerca.

¿Y si no tengo estacionamiento?

Si el local que te interesa o en el que ya estás no cuenta con estacionamiento, no todo está perdido, pero sí es importante actuar:

  • Haz un análisis realista: ¿Tus clientes llegan en auto? ¿Cuánto tiempo se quedan? ¿Qué tan difícil es encontrar lugar?
  • Ofrece soluciones: Convenios con estacionamientos cercanos, vales por tiempo de estacionamiento, servicio a domicilio o incluso campañas que incentiven el uso de bicicleta o caminata si tu clientela es local.
  • Comunica alternativas: A veces el estacionamiento sí existe, pero el cliente no lo sabe. Recurre a una adecuada señalética, redes sociales y orientación clara.

La ubicación ideal no sólo es visible, también debe ser accesible

Un local visible pero no accesible puede ser frustrante. A la larga, si no se resuelve el tema del acceso, el negocio puede comenzar a perder clientes de forma silenciosa. Por eso, antes de elegir un local o al renovar contrato, vale la pena preguntarse: ¿cómo llegan mis clientes?, ¿tienen dónde estacionarse?, ¿lo están haciendo sin dificultad?

No todos los emprendedores pueden darse el lujo de elegir el local perfecto desde el inicio, pero sí pueden tomar decisiones informadas. Si algo se repite en los cierres de negocios que observas en tu entorno, vale la pena prestarle atención. Y si esa constante es la falta de estacionamiento, no lo tomes como un dato menor: es un llamado a actuar antes de que sea tarde.

Por eso vale la pena que, cuando veas que un negocio cierra definitivamente, analices las causas, claro que será mucho mejor si lo sabes de primera mano, pero si tienes que deducirlo, no dejes de tomar en cuenta el estacionamiento.

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here