Durante muchos años, vender cigarros sueltos ha sido una práctica común en las tienditas de México. “¿Me da uno?” es una frase que muchos tenderos han escuchado a diario.
Sin embargo, lo que antes era costumbre, hoy puede convertirse en una multa costosa. La Ley General para el Control del Tabaco (LGCT) no sólo prohíbe vender cigarros sueltos, sino que también impide exhibir las cajetillas, anunciar su existencia, y exige nuevas reglas para la venta.
🚫 ¿Puedo vender cigarros sueltos?
No. Desde hace años está prohibido vender cigarros por unidad, pero esta práctica aún es común en muchas tiendas. Sin embargo, vender sueltos puede meterte en problemas:
- Es una infracción sanitaria.
- Las sanciones van desde multas económicas hasta la clausura del local.
- Aumenta el riesgo de vender a menores, lo cual agrava la sanción.
Aunque pueda parecer inofensivo, vender cigarros sueltos viola directamente la ley y pone en riesgo tu negocio.
🧾 ¿Y qué hay de las cajetillas? ¿Puedo seguir vendiéndolas?
Sí puedes vender cigarros en cajetilla, pero no puedes exhibirlos ni promocionarlos. Desde el 15 de enero de 2023, entraron en vigor nuevas reformas a la LGCT que cambiaron las reglas del juego.
Esto es lo que debes saber:
❌ No está permitido:
- Exhibir las cajetillas de cigarros en vitrinas, mostradores o estantes.
- Tenerlas a la vista del cliente, ni desde dentro ni desde fuera de la tienda.
- Colocar carteles con logos de marcas de cigarros o frases como “Aquí vendemos cigarros”, “Sí hay”, etc.
✅ Sí está permitido:
- Guardar los cigarros en un lugar no visible (por ejemplo, un cajón o gabinete cerrado).
- Venderlos únicamente mostrando una lista de precios y productos sin logos ni imágenes.
📝 ¿Cómo debe ser la lista de productos?
Este punto es fundamental. La ley exige que los establecimientos tengan una lista visible para los clientes con los productos disponibles y sus precios. Debe cumplir con lo siguiente:
- Solo texto. Nada de logotipos, colores, imágenes ni letras de marca.
- Nombre del producto (por ejemplo, “Cigarros Delicados 20 pzas”).
- Precio actualizado.
- Tipografía sencilla (Arial, Calibri o similar).
Ejemplo de formato correcto:
LISTA DE PRODUCTOS DE TABACO
1. Cigarros Delicados 20 pzas …….. $63.00
2. Cigarros Marlboro Rojo 20 pzas … $73.50
3. Cigarros Camel Blue 20 pzas ……. $72.00
*Prohibida su venta a menores de edad.
Puedes imprimir esta lista y colocarla cerca del mostrador, en un lugar visible, pero sin llamar la atención con colores llamativos ni diseño de marca.
🕵️ ¿Quién vigila que se cumpla la ley?
La vigilancia corresponde a la COFEPRIS (Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios) y a las autoridades sanitarias estatales. Ellos pueden:
- Realizar inspecciones sin previo aviso.
- Solicitar la lista de precios.
- Verificar que no se exhiban productos ni se vendan cigarros sueltos.
- Aplicar sanciones si se detectan irregularidades.
⚠️ ¿Qué sanciones pueden aplicarme?
Si no cumples con lo establecido, te arriesgas a:
- Multas económicas que van desde unos cientos hasta varios miles de pesos.
- Clausura temporal del negocio.
- Pérdida de tu licencia de funcionamiento, en casos graves o reincidentes.
🏪 ¿Y por qué otras tiendas sí exhiben cigarros?
Algunas cadenas grandes, como Oxxo o 7-Eleven, han tramitado amparos judiciales. En algunos casos, eso les permite seguir exhibiendo productos mientras se resuelve el proceso. Pero estos beneficios no aplican automáticamente a las tienditas.
A menos que tú tengas un amparo otorgado por un juez federal, estás obligado a cumplir la ley tal como está.
📌 Consejos para comerciantes
- Deja de vender cigarros sueltos, aunque parezca una venta menor.
- Retira las cajetillas de la vista del cliente y guárdalas en un lugar cerrado.
- Imprime una lista de precios limpia, clara y legal.
- No pongas carteles improvisados o hechos a mano con frases promocionales.
- Capacita a quienes te ayudan en la tienda, para que también sepan cómo actuar.
🛠 ¿Dónde puedo pedir ayuda o más información?
Puedes acercarte a:
- La jurisdicción sanitaria de tu municipio.
- La página oficial de COFEPRIS:
👉 https://www.gob.mx/cofepris
✅ Conclusión
Adaptarse a esta ley es posible. No significa perder ventas, pero sí implica dejar ciertas prácticas como vender sueltos o tener el producto a la vista. Cumplir te protege: cuidas tu negocio, evitas sanciones y muestras responsabilidad ante tu comunidad.
Por su importancia, reproducimos los artículos 16 y 17 de la citada ley:
Artículo 16. Se prohíbe:
I. Comerciar, vender, distribuir o suministrar cigarrillos por unidad o en empaques, que contengan menos de catorce o más de veinticinco unidades, o tabaco picado en bolsas de menos de diez gramos;
II. Colocar los cigarrillos en sitios que le permitan al consumidor tomarlos directamente;
III. Comerciar, vender, distribuir o exhibir cualquier producto del tabaco a través de distribuidores automáticos o máquinas expendedoras;
IV. Comerciar, vender o distribuir al consumidor final cualquier producto del tabaco por teléfono, correo, internet o cualquier otro medio de comunicación;
V. Distribuir gratuitamente productos del tabaco al público en general y/o con fines de promoción, y
VI. Comerciar, vender, distribuir, exhibir, promocionar o producir cualquier objeto que no sea un producto del tabaco, que contenga alguno de los elementos de la marca o cualquier tipo de diseño o señal auditiva que lo identifique con productos del tabaco.
Artículo 17. Se prohíben las siguientes actividades:
I. El comercio, distribución, donación, regalo, venta y suministro de productos del tabaco a menores de edad;
II. El comercio, distribución, donación, regalo, venta y suministro de productos del tabaco en instituciones educativas públicas y privadas de educación básica y media superior, y
III. Emplear a menores de edad en actividades de comercio, producción, distribución, suministro y venta de estos productos.