La extorsión ahoga a muchos comerciantes del país

0
719

La extorsión al pequeño comercio se incrementó en la época de la pandemia en México, señaló recientemente la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec), quien denunció que los montos promedio que cobra la delincuencia organizada a los micro, pequeños y medianos comerciantes ascendió 150 % en los últimos 18 meses.

La misma organización informó que cada vez es más frecuente la presencia de la delincuencia extorsionadora, pues antes se presentaban a cobrar la “renta” o “derecho de piso” por periodos más o menos prolongados y ahora lo hacen cada mes y a veces cada quince días.

De la misma manera que se ha incrementado la frecuencia de la extorsión, se han incrementado los montos que exigen, pues antes de la pandemia cobraban 200 pesos en promedio, mientras que en la actualidad el promedio es de 500 pesos, dijo Cuauhtémoc Rivera, presidente de la Anpec.

A pesar del desacuerdo de los comerciantes a pagar el “derecho de piso”, el representante de la Anpec afirmó que los comerciantes pagan esas cantidades por miedo a represalias, problemas personales o que escalen y pongan en riesgo a sus familias.

También afirmó Cuauhtémoc Rivera que las entidades del país en donde los comerciantes son más afectados por la delincuencia son Baja California, Baja California Sur, Sinaloa, Sonora, Chihuahua, Tamaulipas, Zacatecas, Guanajuato, San Luis Potosí, Querétaro, Jalisco, Nayarit y Colima.

Un estudio sobre seguridad elaborado por la Cámara Nacional de Comercio de la Ciudad de México, asegura que el 8.1 % de los empresarios fue víctima de extorsión o cobro por derecho de piso.

El líder de los comerciantes establecidos en la Ciudad de México apuntó que 26.1 por ciento de los empresarios describe al extorsionador como una persona sola; 42.6 por ciento señala que los criminales dijeron pertenecer a alguna banda organizada; 22.5 por ciento indicó que fue víctima de un grupo de personas; mientras 5.2 por ciento dijo que el delincuente había sido algún tipo de autoridad.

La Cámara de Comercio capitalina estima los montos por encima de los cálculos de la Anpec, pues sus estudios revelan que el 57.6% de los empresarios que admitió haber sido víctima de extorsión dijo haber entregado montos de hasta mil pesos; el 9.1% declaró que el monto rondaba entre los mil a 5 mil pesos.

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here