Si vas a montar una tienda, no escojas cualquier local

0
636

Montar un negocio es un acto de suma importancia y no puede instalarse en cualquier lugar, pues de sus dimensiones, de su ubicación, de su visibilidad entre otras cosas, dependerá cómo funcionará y cuantas ganancias puede dejarte.   

Muchos emprendedores cometen el error de no prestar atención a una de las decisiones más importantes a la hora de iniciar un negocio: ¿cuál será la ubicación idónea de mi establecimiento?

Dan prioridad a otras cuestiones relacionadas con las finanzas o la gestión estratégica como el costo del alquiler o el valor diferencial de su negocio, sin pensar que de nada sirve conseguir un alquiler barato y ofrecer un producto innovador de alta calidad si estas ubicado en un lugar poco concurrido donde no se encuentra la afluencia del público objetivo para el que fue diseñado el negocio.

Es difícil determinar el grado de prioridad de los criterios a tomar en cuenta a la hora de montar un negocio, pero aquí mostraremos las principales claves a tener en cuenta a la hora de decidir la ubicación de tu nuevo negocio.

1. La competencia en el entorno

Uno de los primeros aspectos a tener en cuenta a la hora de seleccionar la mejor ubicación para nuestro negocio es la competencia que se encuentra alrededor de aquella zona.

Siempre es preferible ubicarse en una zona donde tu propuesta de negocio sea única y exclusiva y el público objetivo no tenga otras opciones donde elegir. Sin embargo, estar rodeados de negocios de la competencia no siempre es malo y en algunos casos debemos recurrir a eso que dicen “si no puedes con el enemigo, únete a él”. 

En ocasiones, debemos considerar la oportunidad de aprovechar la clientela que acude al resto de negocios de nuestra competencia,  donde la mayoría de veces los consumidores de este tipo de negocios acuden a zonas comerciales para no tener que desplazarse demasiado.

2. Afluencia de público en la zona 

Cuánto más tráfico de público transite por nuestra zona, más probabilidades tendremos de que entren a nuestro establecimiento. Así pues, debemos situarnos en zonas concurridas donde haya una gran afluencia de público.

No importa si se encuentra en plena calle o forma parte de un centro comercial, lo importante es que sea un lugar por donde tus posibles consumidores paseen con una alta frecuencia.

3. Visibilidad del negocio

Cuanto más fácilmente y rápidamente se vea nuestro local, más posibilidades tendremos que consumidores entren a nuestro establecimiento. Normalmente, los negocios ubicados en una esquina acostumbran a tener una gran visibilidad puesto que suelen ser los primeros que se ven al pasear por la zona. 

Sin embargo, los locales ubicados en zonas saturadas de público pasan desapercibidos, por lo que hay que ganar visibilidad a través de otros aspectos de marketing como el escaparate, el rotulo y los colores del establecimiento.

4. Datos demográficos de posibles consumidores

Además de ubicar nuestro local en zonas visibles con gran afluencia de público, nos interesa que estos últimos se sitúen dentro del tipo de público objetivo de nuestro negocio.

Por eso, al montar un negocio es muy importante conocer los datos demográficos del público de la zona para conocer su género, edad, nivel adquisitivo y profesión. Información indispensable para valorar si nuestro producto o servicio funcionara en aquella ubicación.

5. Ambiente de la zona

Relacionado con el aspecto anterior, debemos tener en cuenta el ambiente de la zona y aplicar la lógica y el sentido común. De nada servirá ubicar un restaurante de comida rápida en una zona lujosa donde vive gente con un poder adquisitivo alto. A este tipo de público no le interesará acudir a nuestro restaurante para tener una experiencia gastronómica.

Del mismo modo que, en un barrio obrero, no situaremos una tienda de ropa de diseño a precios muy elevados donde la gente no se puede permitir tales lujos.

Investiga si la zona se encuentra abatida por la delincuencia. Hay zonas urbanas donde la delincuencia atosiga a los negocios cobrando derechos de piso o por la delincuencia donde abundan los asaltos. Una zona así no es ideal para instalar un nuevo negocio.

6. Cercanía del transporte público

Un aspecto que podríamos considerar extra para sumar puntos al montar un negocio es la cercanía del transporte público. Si nuestro local se encuentra próximo o relativamente cerca de una parada de autobuses o una zona de taxis, tendremos más probabilidades de que la gente acuda a nuestra zona y visite nuestro local.

7. Facilidad de estacionamiento 

Otro aspecto extra que incrementa el grado accesibilidad a nuestro negocio es la facilidad de estacionamiento. Si estamos situados en una zona comercial, con gran afluencia de gente pero estacionarse se hace imposible, según el tipo de negocio que tengamos no recibiremos a nuestro público objetivo.

Por ejemplo, imaginemos un negocio en una zona peatonal en pleno centro de ciudad. Si este no incorpora un estacionamiento gratuito para sus clientes, probablemente sus posibles consumidores realizarán compras grandes en otro mercado donde puedan aparcar para posteriormente guardar toda su carga.

8. Cercanía con los proveedores

Si tu negocio depende de proveedores que te facilitan toda la materia prima u otros materiales, es muy importante tener en cuenta la cercanía de una zona de carga y descarga.

De estar muy lejos, tus proveedores encarecerán el precio de sus servicios de transporte.

9. Licencias y normativas regulatorias de la ubicación

Toma en consideración las normativas que regulan la zona que te interesa. Entérate de los horarios de apertura y cierre, días festivos. Asimismo, asegúrate de poder obtener la licencia de apertura que necesitas para abrir tu negocio. A pesar de ver negocios de la competencia en una misma zona, eso no quiere decir que no puedas encontrar problemas al solicitarla.

10. Costos de compra o alquiler

Una de las prioridades que más preocupan a cualquier interesado en montar un negocio son los costos de compra o alquiler del local.

Ten en cuenta, que cuánto más céntrica sea la zona, más elevado será el presupuesto para alquilar o comprar un establecimiento, por lo que deberás disponer de alternativas si no puedes hacer frente a este costo. 

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here