En el mundo del pequeño comercio, el calendario no se mide por semanas, sino por ventas. Saber cuáles días son más fuertes y cuáles más flojos puede marcar la diferencia entre un negocio que sobrevive y uno que prospera.
Aunque las estadísticas varían según la zona, el tipo de tienda y la clientela, hay algunas observaciones generales que pueden ayudarte a tomar decisiones más estratégicas.
¿Qué día se vende más?
Por lo general, el día más fuerte de ventas es el domingo, especialmente en tiendas de abarrotes, misceláneas o tienditas de barrio. ¿Por qué? Porque es el día en que muchas familias descansan, hacen reuniones, preparan comida especial o reciben visitas. El domingo se convierten en urgentes las compras de último minuto: refrescos, botanas, hielo, pan, tortillas, carbón, cervezas, entre otros.
Le sigue el sábado, cuando muchas personas reciben su quincena o salario semanal, y hacen compras para surtir la casa. También es habitual que haya más flujo de personas en la calle, lo que favorece a las tiendas.
Incluso sin estadísticas exactas, basta con observar: hay más movimiento, más pedidos y más billetes en caja durante el fin de semana.
¿Qué día no se debe cerrar?
Definitivamente, no conviene cerrar el domingo. Aunque en otros trabajos ese día es sagrado para descansar, en el pequeño comercio es uno de los más importantes del calendario. Cerrar en domingo puede significar perder muchas ventas clave.
Tampoco es buena idea cerrar el sábado, especialmente en zonas donde hay mercado, tianguis o actividades familiares. Es cuando más personas están dispuestas a gastar.
¿Qué día conviene descansar?
Lo primero que hay qué debemos decir es que lo ideal es encontrar la manera de no cerrar ni un día. Cada venta, cada cliente, cada peso que entra a la caja es importante y abrir a diario da confianza a los clientes.
Tener a alguien de confianza para encargarle el negocio en nuestra ausencia es de suma importancia para descansar confiado. Sin embargo, si no es posible dejar un encargado, veamos algunos criterios para definir un día de descanso.
Muchos comerciantes optan por descansar el martes o miércoles, que suelen ser los días más flojos en ventas. Son jornadas en las que la gente ya se surtió el fin de semana y todavía no necesita reabastecerse. Además, en estos días el ritmo general de la calle baja.
Elegir uno de estos días para descansar permite mantener energía, cuidar la salud y hasta dedicar tiempo a labores administrativas, inventario o limpieza, sin afectar mucho los ingresos.
En resumen
- Día fuerte de ventas: Domingo (y sábado).
- Día que no debes cerrar: Domingo.
- Día recomendado para descansar: Martes o miércoles.
No se trata sólo de seguir reglas, sino de observar tu propio negocio. Haz pruebas, revisa tus notas de ventas por día, escucha a tus clientes y adapta tu calendario. El pequeño comerciante que conoce bien a su clientela, sabe cuándo abrir, cuándo descansar y cuándo aprovechar al máximo cada jornada.