¿Sabías que la palabra “abarrote” nació en los muelles?

Cuando hablamos de tienda de abarrotes, pensamos en la tiendita de la esquina, llena de productos básicos como arroz, frijol, azúcar, leche o refrescos. Pero, ¿alguna vez te has preguntado de dónde viene la palabra “abarrote”?

El término tiene un origen muy interesante. En los puertos de la época colonial, los comerciantes hablaban de “abarrotar” un barco o un almacén, es decir, llenarlo hasta que ya no cupiera nada más. 

La palabra venía de barrote, que en aquel entonces no significaba fierro, sino las piezas de madera o metal que servían para sujetar los fardos y barriles cargados de mercancía.

Con el tiempo, los “abarrotes” empezaron a ser sinónimo de los víveres y provisiones que viajaban en esos barcos: trigo, aceite, vino, bacalao, azúcar… todos productos de primera necesidad.

De los muelles y bodegas pasó al lenguaje cotidiano, y en México y gran parte de Centroamérica se quedó como la forma más común de llamar a las tiendas que venden justamente eso: víveres básicos para el día a día.

Así que la próxima vez que entres a tu tiendita favorita, recuerda que esa palabra tiene siglos de historia, desde los barcos atiborrados de mercancía hasta los estantes surtidos de la esquina de tu colonia.

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here