Los clientes son fundamentales para que una tienda sea rentable. Sin clientes una tienda no es negocio. Sin embargo no todos los clientes son iguales. Ojalá todos fueran clientes amables, cordiales e interesados en comprarnos, pero la verdad es que hay quienes hacen más daño que beneficio a la tienda.
No obstante hay clientes que no son tan dañinos aunque lo aparenten y que pueden ser manejables en situaciones críticas. Por eso debemos saber distinguir los clientes irremediablemente tóxicos de aquellos clientes que están molestos porque están convencidos de que les dimos un mal servicio o que les defraudamos con el producto que les vendimos.
Generalmente no es posible seleccionar el tipo de clientes ideales y trabajar sólo para ellos, pero si tienes esa posibilidad, hazlo para que tu labor fluya mejor, sin embargo siempre tendremos clientes difíciles y clientes agradables, pero lo que sí debemos evitar a toda costa son los clientes tóxicos, que hacen más daño que beneficio a la tienda, aún cuando compren.
Lo importante es darnos a la tarea de distinguir quién es un cliente difícil pero manejable y quién es un cliente definitivamente tóxico al que hay que alejar de nuestra tienda definitivamente.
A continuación enumeramos algunos tipos de clientes indeseables por su alto nivel de toxicidad, te recomendamos identificarlos bien y mantenerte lo más alejado que puedas de ellos.
El Cliente Abusivo (o grosero)
Es el que no te ve como un proveedor o prestador de servicios, sino como un ser inferior al que le paga y por tanto te trata sin la más mínima cortesía.
Este tipo de cliente te insulta y utiliza un lenguaje grosero para dirigirse a ti, faltándote el respeto, sólo por el hecho de que él paga. Estos clientes son altamente tóxicos tanto para la tienda como para tu estado de ánimo. Más vale alejarlos de la tienda.
El Cliente Mala Paga
Trabajas para satisfacer sus necesidades, y cuando llega el momento de pagar, lo hace parcialmente y te dice que más tarde pagará lo que muchas veces se convierte en un nunca.
Estos clientes son los que toman un producto y pagan parcialmente diciendo que van por el dinero al auto pero no regresan. Suelen decir que regresarán más tarde con el resto del dinero y no lo hacen. Al cliente mala paga es mejor despedirlo de una vez por todas.
El Cliente ladrón
Son los clientes que esperan un descuido para llevarse al bolsillo algún producto. A veces tienen un suéter o una chamarra para ocultar lo que se llevan. Efectivamente compran y pagan algún producto pero llevan consigo otros sin pagar. Son los autores del robo hormiga y desgastan a la tienda hasta el agotamiento.
A estos clientes (si es que se les puede llamar así) no basta con despedirlos sino denunciarlos ante las autoridades.
Clientes incómodos pero manejables
Hay también los clientes que nos ponen de mal humor y nos incomodan, pero finalmente son inofensivos. Son los clientes incómodos pero manejables. A estos clientes conviene conservarlos aunque sean incómodos porque finalmente compran y pagan lo justo.
El Cliente “Sabelotodo”
Se caracteriza por creer que sabe más que tú o dice conocer a alguien que hace lo mismo que tú y siempre tiene una sugerencia respecto a tu trabajo. Con estos clientes debemos hacer uso de mucha tolerancia.
El Cliente Indeciso
Es el cliente que pide un producto y cambia de opinión aún cuando ya haya pagado. Esto es molesto sobre todo cuando tenemos más clientes esperando ser atendidos. Con estos clientes no hay más remedio que armarse de paciencia.
El cliente conversador
Es el cliente que nos hace perder tiempo con preguntas y conversaciones interminables. Con estos debemos tener la habilidad para concluir la conversación antes que los demás clientes se desesperen.
La lista puede extenderse y así podemos incluir al cliente que siempre regatea, al que rompe algo y esconde la mano, al que lleva a sus hijos agarrones a la tienda, al alcohólico, al súper mal hablado, al silencioso… en fin, lo importante es distinguir cuáles clientes son tan tóxicos que más vale alejarlos de nuestro negocio, y cuáles son difíciles pero manejables.